FacebookXLinkedinWhatsapp
Guía completa sobre tus cheques

La guía definitiva sobre los cheques: todo lo que necesitas saber está aquí

Redacción Banco Pichincha

09 de Junio 2023

Educación Financiera

Tiempo de lectura: 6 min

Volvamos a los clásicos: los cheques. Este medio de pago es, aun, una alternativa muy utilizada y conveniente para hacer transacciones. Si tú todavía eres de los que sale con chequera en mano o recibe cheques de vez en cuando, ¡sigue leyendo! Sabemos que existen muchas dudas sobre cómo se manejan, lo que se puede y no se puede hacer con ellos, etc., por eso, este post es una guía sencilla y detallada con la que aclararemos todas esas interrogantes y hasta derribaremos algunos mitos.

1. Cheque y chequera: ¿Qué son?

El cheque es un medio de pago, como el efectivo o la tarjeta de crédito. Este documento lo emite el titular de una cuenta bancaria a nombre de otra persona, con el fin de que esta pueda disponer de la cantidad de dinero fijada en el cheque. Es decir, es una forma de pagar una suma de dinero sin utilizar el efectivo.

 

La chequera es el talonario con formularios de cheques que entregan las entidades financieras. La cantidad depende de la solicitud del cliente. En Banco Pichincha, es posible solicitar chequeras de 30, 60, 100 y 300 cheques.

El dato

Las chequeras se entregan en un lapso de 72 horas, para retiro en agencia y cinco días laborables con entrega a domicilio.

2. Consideraciones básicas que debes tener en mente

Para girar cheques, necesitas tener una cuenta específica: la cuenta corriente. Veamos algunas consideraciones que no debes pasar por alto.

  • La cuenta corriente se abre con un monto mínimo de $500,00.

  • Puedes obtenerla tanto si eres ecuatoriano como extranjero.

  • Se solicita en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional.

  • La chequera se activa 24 horas después de haberla recibido.

  • Puede retirarla una tercera persona siempre que porte la copia de su cédula y la del titular, quien también deberá firmar la solicitud.

3. ¿Cómo puedo solicitar mi chequera?

Para poder solicitar una chequera, lo único que necesitas es tener una cuenta corriente activa. En Banco Pichincha, puedes solicitar el talonario a través de los siguientes canales:

  • Cualquier agencia a nivel nacional.

  • Llamando a Banca Telefónica, al 02 2 999 999.

Nuestro consejo

Una vez que has solicitado tu chequera, recuerda tener una copia de tu cédula y la solicitud respectiva, a la hora de recibir el talonario en casa o retirarlo en agencia.

4. ¿Qué puedo hacer con un cheque emitido a mi nombre? 

  • Cambiar: es cuando el cheque se cobra y se obtiene el monto en efectivo. En cualquiera de nuestras agencias puedes cobrar cheques de Banco Pichincha, Banco Rumiñahui y Banco de Loja.

  • Depositar: cuando, en lugar de cobrarlo en efectivo, se deposita directo en una cuenta bancaria. Se puede depositar en cualquier agencia a nivel nacional o en nuestros depositarios.

  • Endosar: se endosa el cheque a otra persona, quien se convierte en el tenedor legítimo. Es decir, si tu recibes uno, puedes endosarlo para que otra persona lo cobre o deposite. Los cheques no se pueden endosar en blanco o al portador porque la norma lo prohíbe.

El dato

Se puede endosar un cheque hasta un máximo de tres veces y el valor no debe superar los $2.000, siempre y cuando el beneficiario sea una persona natural. Los cheques cuyo beneficiario es una persona jurídica no se pueden endosar.

5. Tiempos de efectivización

  • Cheques Banco Pichincha: la efectivización es inmediata, siempre y cuando la cuenta del emisor tenga los fondos suficientes.

  • Cheques de otros bancos: se hacen efectivos en un plazo de 24 horas.

  • Cheques de bancos estadounidenses: se efectivizan en un plazo máximo de 21 días.

  • Cheques de bancos europeos: se efectivizan en un plazo máximo de 21 días.

  • Cheques de Banco Pichincha Miami y Panamá: se hacen efectivos en un plazo de tres días.

6. Tipos de cheques

  1. Certificado: es un cheque con el que la entidad financiera certifica y asegura la existencia de fondos suficientes en la cuenta de quien lo emite. A este cheque también se le conoce como de gerencia o de emergencia. Incluye la palabra “certificado”.

  2. No a la Orden: es aquel cheque que no se puede endosar a otra persona, sino que solo puede beneficiar a la persona cuyo nombre consta como beneficiario. Estos cheques incluyen alguna de estas frases: “no endosable”, “no negociable”, no transferible”, "para pagar al beneficiario", "sólo para pagar al primer beneficiario".

  3. Cruzado: es un cheque que no se puede cobrar en ventanilla, es decir, cambiar por efectivo, sino que solo puede ser depositado en la cuenta del beneficiario. Para cruzar un cheque, el girador (emisor), puede colocar dos líneas paralelas o incluir estas frases en el anverso del documento: “sólo para acreditar en cuenta".

  4. Endosado: este es un cheque que se ha cedido a otra persona para que pueda cobrarlo o depositarlo.

  5. Protestado: es un cheque que ha sido rechazado por la entidad financiera para pagarse, debido a insuficiencia de fondos o porque se ha girado en una cuenta corriente cerrada o cancelada o por defectos de forma. El protesto puede ser total o parcial. Total, es cuando no se ha podido pagar todo el valor descrito en el cheque y parcial cuando solo ha sido posible pagar una parte del monto.

7. Defectos de forma que pueden tener los cheques

Los defectos de forma provocan el rechazo o protesto de los cheques emitidos. Te explicamos en qué consisten:

  • Cheques girados por una persona inhabilitada o no autorizada.

  • Disconformidad de firmas, es decir, cuando la firma del girador no concuerda con la registrada en el banco.

  • Uso de sellos de antefirma y sello seco.

  • Uso de cintas adhesivas o de corrugados en las cifras de la cantidad.

Ante estos defectos de forma, la entidad financiera puede tomar dos acciones:

  • Rechazar el cheque siempre y cuando se haya confirmado que existen los fondos suficientes.

  • Protestar el cheque cuando se confirme que el girador no cuenta con los fondos suficientes.

8. Qué es un defecto de fondo en un cheque

Se consideran defectos de fondo cuando a un cheque le falta alguno de los requisitos o datos obligatorios. Es decir, cuando no cumple las condiciones físicas, de diseño, dimensiones, seguridades, electromagnéticas establecidas por la Ley.

9. ¿Cuándo se deja sin efecto un cheque? 

Dejar sin efecto un cheque significa que el girador (cliente titular de la cuenta), es decir, el emisor informa a la institución financiera que no se pague el cheque porque ha sido reportado como perdido, deteriorado, destruido o robado.

Pro Tip

Utiliza este recurso cuando creas que uno de tus cheques ha sido sustraído o ha caído en manos equivocadas.

 10. El cheque posfechado... ¿es un mito?

Incluso en canciones de famosos artistas se menciona al cheque posfechado o posdatado. ¿Existe realmente? El cheque posfechado es aquel que se emite en una fecha pero que en él se registra otra fecha posterior y se usa porque, al momento de la emisión, el girador no tiene los fondos en su cuenta corriente para poder pagarlo.


Legalmente, como tipo de cheque, este no existe. En cuanto el beneficiario lo recibe, puede acercarse a depositarlo o cobrarlo, aunque tenga una fecha posterior. El hecho de esperar a cobrarlo en una fecha u otra es más bien un acuerdo de buena voluntad entre las partes hasta que el girador cuente con los fondos necesarios.

Pro Tip

Toma en cuenta que los cheques tienen una vigencia de 13 meses máximo para que el beneficiario pueda cobrarlo.