
¿Qué es el pago de predial y para qué sirve?
23 de Diciembre 2024
Vida diaria
Tiempo de lectura: 6 min
¡Qué privilegio es tener una propiedad que puedas llamar tuya! Y con ese privilegio, viene una responsabilidad que beneficia a toda la comunidad: el pago predial. Este impuesto no solo refleja tu compromiso con el lugar que habitas, sino que también contribuye al desarrollo de servicios y mejoras que hacen de tu entorno un espacio mejor para vivir. ¡Descubre en este post todo lo que necesitas saber sobre el pago de predial y su importancia!
¿En qué consiste el impuesto predial y cómo se paga?
El impuesto predial es un tributo municipal que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles, como casas, terrenos o edificios. Su propósito es generar ingresos para los municipios, que los utilizan en el desarrollo y mantenimiento de infraestructura, servicios públicos y obras locales, como iluminación, pavimentación y alcantarillado. Este impuesto es anual y su valor se calcula en función de las características del inmueble y el avalúo catastral determinado por el municipio.
¿Quién está exonerado de pagar el impuesto predial en 2025?
Para el año 2025, los propietarios de viviendas nuevas o usadas con un valor menor a $81,000 estarán exentos del pago del impuesto predial durante los primeros cinco años. Adicionalmente, disfrutarán de una exoneración parcial por otros cinco años adicionales.
¿Cómo lo sabrás? Al ingresar a la página web para realizar el pago de tu impuesto, recibirás una notificación indicando que estás exento.
También las personas mayores de 65 años, que sean propietarias de bienes en el Distrito Metropolitano de Quito, pueden solicitar la exoneración del impuesto predial, la tasa de seguridad ciudadana y el impuesto a inmuebles no edificados. Para calificar, tus ingresos no deben superar 5 salarios básicos unificados ni tu patrimonio debe exceder 500 salarios básicos. Si pasas de estos límites, deberás pagar el impuesto proporcional al excedente. La solicitud aplica tanto para ciudadanos ecuatorianos como extranjeros.
¿Cuándo no aplican estas exoneraciones del impuesto?
-
Predios con asentamientos humanos de hecho consolidados.
-
Propiedades de organizaciones de vivienda del sector de la economía popular y solidaria que no sean de propiedad horizontal o de entes sin personalidad jurídica.
-
Propietario que posea otro predio registrado a su nombre.
-
Valor del inmueble mayor a $81.000
Diferencias con otros impuestos
Existen otros impuestos locales además del impuesto predial, y su recaudación depende de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales. Algunos de los impuestos más comunes son:
Impuesto de patente municipal: obligatorio para quienes ejercen actividades comerciales, industriales, profesionales o de servicios dentro del cantón.
Impuesto sobre espectáculos públicos: grava eventos públicos como conciertos o espectáculos deportivos.
Impuesto de alcabalas: se cobra cuando se realiza una transferencia de dominio de un bien inmueble.
3 principales factores que influyen en el cálculo del impuesto predial
El cálculo del impuesto no es un proceso aleatorio, sino que depende de tres factores clave que los municipios toman muy en cuenta:
-
Valor catastral: se determina según las características del terreno, como su ubicación, tamaño y uso, reflejando lo que realmente vale tu propiedad.
-
Tasa del impuesto: dependiendo de la ciudad y tipo de inmueble, la tasa que se aplica al valor catastral varía. Así que no es lo mismo vivir en el centro de Guayaquil que en la ciudad de Quito.
-
Contribución especial de mejoras: es un aporte que se incluye al pagar el impuesto predial y se utiliza para financiar obras realizadas en el Distrito Metropolitano de Quito, tanto a nivel local como distrital. El monto se distribuye en cuotas anuales.
¿Qué valores se incluyen en el impuesto predial?
-
Impuesto al bien inmueble.
-
Tasa por Servicios de Seguridad Ciudadana.
-
Impuesto por solar no edificado.
-
Contribución al Cuerpo de Bomberos.
-
Contribución Especial de Mejoras. (CEM)
¿Dónde puedo verificar el monto a cancelar por el impuesto predial?
Existen diferentes maneras de consultar el valor de tu impuesto predial. A continuación, te explicamos como.
-
Envía un SMS al número 6367 con la palabra PREDIO + #PREDIO
-
Llama a la línea gratuita de servicios municipales 1-800-510510
-
Escribe al chat bot a través del portal de servicios municipales
¿Que necesito para pagar el impuesto predial?
Para realizar este trámite, asegúrate de contar con tu documento de identificación o del propietario del inmueble y el número de predio.
Métodos de pago, elige el que más te conviene: en línea, presencial y con tarjetas de crédito
Conoce las distintas alternativas para realizar el pago de tu impuesto predial.
-
Pago en línea: ingresa al portal de servicios municipales y podrás pagar mediante tarjeta de crédito o débito.
-
Pago presencial: puedes acercarte a cualquier entidad bancaria para realizar tu pago en efectivo o con cheque.
-
Banca Móvil: ¡Olvídate de las filas y del estrés! Desde la app de Banco Pichincha puedes pagar tu impuesto predial en segundos, estés donde estés.
Descuentos por pronto pago
Si realizas tu pago dentro de los primeros meses del año, podrás obtener un porcentaje de descuento que varía según la fecha. Aquí te explicamos cómo aprovechar esta ventaja y ahorrar en tu pago.
Beneficios de mantenerte al día con tus pagos
-
Evitas sanciones y multas: al pagar a tiempo, te aseguras el no acumular intereses ni penalizaciones adicionales que aumenten la deuda.
-
Prevenir problemas legales: al mantenerte al día con tus pagos, reduces el riesgo de enfrentar acciones legales, como embargos o incautación de propiedades.
-
Contribuyes al desarrollo local: los pagos al día financian mejoras en infraestructura, servicios públicos y proyectos comunitarios que benefician a toda la localidad.
-
Mejor historial crediticio: el cumplimiento con tus pagos fiscales mejora tu historial crediticio y te facilita futuros trámites financieros.
Multas y recargos
-
Sanciones e intereses por mora: no declarar un predio puede ocasionar sanciones e intereses por mora, lo que incrementa el monto de la deuda.
-
Procesos administrativos: si el pago se ha demorado considerablemente, se pueden iniciar procesos administrativos contra el propietario del inmueble.
-
Acciones coactivas: en caso de incumplimiento, la municipalidad puede cobrar el valor adeudado sin necesidad de acudir a las autoridades judiciales.
Pagar el impuesto predial a tiempo no solo evita sanciones, también te permite contribuir directamente al crecimiento de tu comunidad. Además, mantenerte al día te garantiza tranquilidad financiera y evita complicaciones legales, demostrando tu compromiso con el progreso colectivo. ¡Haz que tu aporte marque la diferencia!