FacebookXLinkedinWhatsapp
Partes o elementos de una tarjeta de débito.

Anatomía de una tarjeta de débito: número, CVV, titular y otros datos que te interesan

Redacción Banco Pichincha

15 de Febrero 2024

Vida diaria

Tiempo de lectura: 3 min

Imagina tener todo tu dinero en una cuenta bancaria, pero no disponer de él como deberías porque no te decides a usar los canales digitales o porque no tienes claro cómo sacarle provecho a la tarjeta de débito ni entiendes bien qué significa la información que consta en ese plástico que llevas en la billetera. En este post, vamos a explicarte con detalle cada uno de los elementos de esta tarjeta, su significado y para qué sirven.

¿Qué es una tarjeta de débito?

La tarjeta de débito es un medio de pago vinculado a una cuenta bancaria, que permite gestionar el dinero a través de cajeros automáticos, canales digitales como Banca Web y Banca Móvil y hacer pagos en establecimientos sin necesidad de llevar el efectivo contigo. Dicho esto, hablemos de su anatomía para despejar todas esas dudas que tengas al respecto.

Anatomía física de tu tarjeta de débito

La tarjeta de débito consta de dos caras. En el anverso y el reverso encontrarás los siguientes elementos:

Anatomía técnica de tu tarjeta de débito

  • Contactless: la tecnología de pago sin contacto, también conocida como Near Field Communication (NFC), permite realizar transacciones simplemente acercando la tarjeta a un lector compatible o a un terminal de pago. En las tarjetas de débito, esto se representa con un símbolo en forma de ondas sonoras. La comunicación se establece a través de ondas de radio de corto alcance, lo que permite una transmisión rápida y segura de los datos de pago.

     

  • Banda magnética: se encuentra en el reverso de la tarjeta. Es una tecnología tradicional utilizada en este medio de pago. Esta banda contiene información en forma de pistas magnéticas que almacenan datos como el número de cuenta y la fecha de vencimiento. Para realizar una transacción, la tarjeta se desliza a través de un lector de banda magnética que lee la información y realiza la autorización correspondiente. Las tarjetas Banco Pichincha no necesitan pasarse a través del lector ya que usan tecnología más moderna como el contactless.

     

  • Chip: las tarjetas de débito con chip utilizan la tecnología EMV (Europay, Mastercard y Visa) para proporcionar una capa adicional de seguridad. En lugar de depender únicamente de la banda magnética, las tarjetas EMV cuentan con un pequeño chip incrustado en la parte frontal. Este chip almacena información criptográfica y genera un código único para cada transacción, lo que hace que sea más difícil de copiar o falsificar.

Cuatro recomendaciones básicas para que le saques el jugo a tu tarjeta

  1. Afíliate a nuestros canales digitales Banca Móvil y Banca Web para que hagas tus transacciones cómodamente y rápido desde donde estés. 

  2. Haz transacciones y pagos recurrentes cerca de casa o del trabajo acercándote al punto Mi Vecino más conveniente. 

  3. Utilízala en establecimientos nacionales, internacionales y en línea para hacer tus compras sin necesidad de llevar el efectivo contigo. Aprovecha su uso en transacciones en línea y páginas web. 

  4. Consulta las promociones disponibles en tus locales favoritos al pagar con tu tarjeta de débito. 

Bonus

Recuerda que puedes encontrar la opción de renovación de tu tarjeta de débito en Banca Móvil, tres meses antes y tres meses después de la fecha de caducidad. Aprovecha y solicita tu tarjeta sin ir al Banco.

Recuerda que la tarjeta de débito es un medio de pago conveniente y seguro para efectuar transacciones en todo momento. ¡Aprovecha al máximo todos los beneficios que te ofrece y recuerda que es más efectiva que el efectivo!