
Tasas de interés: ¿que provoca que suban o bajen?
10 de Febrero 2025
Educación Financiera
Tiempo de lectura: 5 min
¿Sabías que las tasas de interés de tus préstamos y cuentas de ahorro son el resultado de múltiples factores económicos y globales? Estas fluctuaciones no son casualidad, responden a decisiones estratégicas, políticas monetarias y cambios en el mercado que impactan directamente a la economía. Entender por qué las tasas cambian es fundamental para tomar decisiones financieras informadas y aprovechar las oportunidades que se presentan.
En este post, te explicaremos los factores clave detrás de las variaciones de las tasas de interés y cómo pueden influir en tus finanzas personales.
¿Qué son las tasas de interés?
Las tasas de interés representan el costo que una entidad financiera cobra o paga por el uso del dinero. En términos simples, es el porcentaje que se aplica al monto de un préstamo o un depósito, y es clave para entender cómo funcionan los productos financieros como créditos, hipotecas y cuentas de ahorro.
Existen dos tipos principales: la tasa activa, que se aplica a los préstamos, y la tasa pasiva, que corresponde al rendimiento de los ahorros o inversiones, la tasa que los bancos te pagan por el dinero que depositas en sus cuentas.
Características de las tasas de interés activas
Las tasas de interés activas son clave en el sistema financiero, ya que determinan el costo del crédito para los clientes. Representan el valor que los bancos cobran por prestar dinero, considerando factores como el riesgo, el plazo y las condiciones del mercado. Conocer sus características te permitirá tomar decisiones informadas al solicitar un préstamo.
Características | Detalle |
---|---|
Se aplican a créditos y préstamos | Incluyen productos como préstamos personales, hipotecarios, vehiculares y líneas de crédito. |
Costo del financiamiento | Representan el precio que paga el cliente por acceder a un crédito, dependiendo del monto, plazo y tipo de préstamo. |
Factores que las influyen | Pueden cambiar según la política monetaria, la inflación, el riesgo crediticio y las condiciones del mercado financiero. |
Importancia de las tasas activas
Facilitan el acceso al crédito: permiten a personas y empresas obtener financiamiento para inversiones, consumo o expansión de negocios.
Impulsan la economía: al ofrecer crédito, fomentan la inversión y el consumo, lo que genera crecimiento económico.
Determinan el costo del financiamiento: influyen en cuánto pagará un prestatario por un préstamo, dependiendo del riesgo y las condiciones del mercado.
Características de las tasas de interés pasivas
Las tasas de interés pasivas son fundamentales para el funcionamiento del sistema bancario. Representan el costo del dinero para el banco, ya que estos fondos se utilizan para otorgar préstamos o realizar inversiones. Comprender sus características te ayudará a elegir dónde y cómo ahorrar o invertir tu dinero.
Caracaterísticas | Detalle |
---|---|
Se aplican a productos de ahorro e inversión
| Cuentas de ahorro Depósitos a plazo fijo Certificados de depósito *Pueden variar, según el monto depositado, el plazo y las políticas del banco. |
Forma de pago | Los intereses generados por estas tasas se pagan de forma periódica (mensual, trimestral, anual) o al vencimiento del producto financiero. |
Factores que las influyen | Condiciones económicas locales e internacionales. Políticas del Banco Central. Oferta y demanda de dinero en el mercado financiero. |
Importancia de las tasas pasivas
Incentivan el ahorro: una tasa pasiva alta motiva tanto a las personas como a las empresas a mantener su dinero en el sistema financiero, aprovechando el rendimiento que les ofrece.
Captan fondos para el banco: las tasas pasivas representan el costo que tienen los bancos para atraer fondos, los cuales utilizarán posteriormente para ofrecer créditos.
Reflejan la estabilidad económica: sirven como un indicador clave de la confianza en el sistema financiero. Cuando estas tasas son bajas, los inversionistas pueden buscar rendimientos mayores en otros activos.
71%
de las personas en Ecuador tenían cuentas de ahorros en 2023, según el Banco Central
Esto significa que la mayoría de las personas está familiarizada o ha tenido alguna experiencia con los intereses bancarios. Sin embargo, este es un tema que a menudo provoca confusión y malentendidos entre los usuarios de los servicios financieros.
¿Qué factores locales afectan las tasas pasivas en Ecuador?
1. Políticas del Banco Central del Ecuador: el BCE regula las tasas de interés como parte de su rol de supervisión financiera y gestión de la dolarización. Estas son algunas medidas que afectan las tasas pasiva:
- Si los bancos deben guardar más dinero en reserva, hay menos dinero disponible para prestar, por lo que las tasas de interés suben para atraer más depósitos.
-
Si tienen que guardar menos dinero, hay más liquidez y no necesitan tanta competencia por los depósitos, por lo que las tasas bajan.
2. Tasas de Referencia:
- Si el BCE sube su tasa de referencia, los bancos también aumentan sus tasas para depósitos. Si el BCE baja la tasa, las tasas de los bancos también tienden a bajar.
3.Regulación de límites mínimos:
- En Ecuador, el Banco Central regula las tasas mínimas para depósitos a plazo fijo, asegurando un interés básico. Si estas reglas cambian, los bancos ajustan las tasas que ofrecen.
4. Oferta y demanda de dinero:
-
Escasez de liquidez: si hay menos dólares disponibles en el sistema financiero (debido a una fuga de capitales o baja en las exportaciones), los bancos deben competir más por captar depósitos. Esto incrementa las tasas pasivas.
-
Exceso de liquidez: cuando hay abundancia de dólares (por remesas, exportaciones o créditos externos), los bancos tienen menos necesidad de captar fondos, lo que lleva a tasas más bajas.
-
Necesidades de financiamiento: si un banco quiere aumentar su capacidad de prestar dinero, puede ofrecer tasas pasivas más atractivas para captar depósitos y fortalecer su base de liquidez.
5. Competencia entre Bancos:
-
Competencia directa: los bancos suben las tasas para atraer más clientes, especialmente cuando la economía está inestable.
-
Los bancos pueden elevar las tasas pasivas para promover nuevos productos financieros (como depósitos con plazos específicos o cuentas de ahorro especiales).
6. Inflación local:
-
Inflación alta: si los precios suben rápidamente, las personas quieren más interés en sus ahorros para que su dinero no pierda valor. Los bancos pueden, entonces, subir las tasas.
-
Inflación baja: si los precios están controlados, los bancos no necesitan ofrecer tantas tasas altas, por lo que bajan las tasas de interés.
2 factores internacionales que afectan las tasas pasivas
-
Política monetaria de EE. UU.: El dólar es la moneda oficial de Ecuador, por lo que sus tasas de interés dependen de las decisiones de la Reserva Federal (FED). Si la FED sube las tasas, los bancos ecuatorianos deben ofrecer tasas más altas para ser competitivos. Además, cuando hay menos flujo de dólares hacia el país, los bancos compiten más por los depósitos, lo que también eleva las tasas.
-
Condiciones globales de liquidez: la inversión extranjera y las remesas influyen mucho. Si hay más inversión o más remesas, los bancos tienen más dinero y las tasas bajan. Si hay menos inversión por incertidumbre política o económica, los bancos elevan las tasas pasivas para atraer depósitos.
En conclusión, las tasas pasivas son un reflejo dinámico de diversos factores económicos y regulatorios que afectan directamente las decisiones de los bancos. A medida que el entorno financiero cambia, es importante estar al tanto de cómo estas fluctuaciones pueden impactar tu capacidad de ahorro e inversión. Conociendo los elementos que inciden en las tasas pasivas, podrás adaptarte mejor a las condiciones del mercado y tomar decisiones más acertadas para tu futuro financiero.