FacebookXLinkedinWhatsapp
test

Bullet Journal: tu vida entera organizada una página a la vez

Redacción Banco Pichincha

20 de Agosto 2024

Vida diaria

Tiempo de lectura: 5 min

A veces, sentirse distraído, perdido y hasta abrumado se vuelve un estado natural al que nadie debería acostumbrarse. Sin embargo, para muchos, es la realidad del día a día. La cantidad de pendientes y obligaciones pueden volverte una persona desorganizada y así es difícil ver los días con optimismo y mente abierta. Por suerte, existe el Bullet Journal o Bujo  una técnica de mindfulness  que, si quieres, te ayudará a organizar cada parte de tu vida. ¡Los resultados solo serán positivos! 

Bullet journal: la magia de las hojas en blanco 

Un nuevo comienzo siempre es una hoja en blanco sobre la que vas a escribir cada día y eso, literalmente, es lo que te da el bullet journal . Así te ayuda esta técnica de mindfulness. 

Crea tu propio bullet journal 

Obviamente, toda esta planificación no la puedes llevar en el aire porque la carga mental puede ser muy pesada. Así que lo primero que debes hacer es escoger un cuaderno o libreta que te guste pero que no tenga mucho diseño para que tú mismo puedas personalizarla a tu gusto con aquello que quieras planificar y dar seguimiento. Y, por si estás sin ideas, vamos a dejarte unas cuantas que puedes seleccionar: 

1. Una sección para tareas: el trabajo y la casa 

Vas a tener una sección principal para registrar todos los pendientes del día. Puedes organizarlos por orden de prioridad, de más fácil a más difícil o de cualquier otra manera que prefieras. Asigna una simbología para registrar el progreso: 

Cada vez que escribas “X” significa tarea pendiente.  

Si escribes “✔” significa que es una tarea completada. 

Si colocas un “*”, es una tarea que está reprogramada para otro día, (planifica qué día). 

Pro Tip

Por supuesto, puedes crear tus propios códigos para identificar el estado de las tareas. ¡Sé creativo y déjate llevar! 

2. Una sección más personal: salud física, mental y financiera

No solo el trabajo es importante en la vida, sino también lo que pasa a nivel personal. Por eso, en tu bullet journal puedes crear espacios en los que lleves un registro de todo lo que te ayude a mejorar tu calidad y estilo de vida...Vamos, todo lo que te haga verdadera ilusión:

Emociones. 

Rastreo de hábitos nuevos que estés implementando en tu vida. 

Plan de comidas de la semana y/o recetas nuevas que quieras probar. 

Nuevos hobbies. 

Horas de sueño. 

Vasos de agua. 

Toma de medicamentos.

Métodos de ahorro a probar.

Meta de ahorro mensual, etc. 

Pro Tip

No dudes en incluir todo aquello en lo que te falta mejorar. Al final del día, un registro adecuado va a ayudarte a medir tu progreso y fomentar disciplina. 

 

3. Una sección para metas: planes organizados 

Todo el mundo tiene sueños que quiere cumplir. Pero esos sueños se deben aterrizar en metas concretas con un plan de acción a seguir disciplinadamente, sino siempre seguirán siendo solo sueños en tu mente. Incluye: 

Tu sueño aterrizado como un objetivo. 

Recursos que necesitas para cumplirlo. 

Cómo conseguir esos recursos. 

En cuánto tiempo necesitas o quieres cumplirlo. 

¿Necesitas dinero? ¿Cuánto vas a ahorrar? 

Cada cuánto vas a monitorear los avances para ajustar el objetivo.

4. Una sección para listas importantes: orden y estructura 

Las listas de cosas son muy difíciles de memorizar y es común terminar olvidándolas. Imagina que esto te ocurre cuando vas de compras al supermercado... llegas a casa, te percatas que te falta algo y hasta te molestas contigo mismo por haberlo olvidado... vas a tener que volver. ¡Estas cosas causan desorden en tu vida porque trastocan totalmente lo que esperas del día! Por eso, las listas son tu mejor aliada. Crea una sección, mensual tal vez, para lo que necesites: 

Regalos... ¡sobre todo en las fiestas navideñas! 

Compras del supermercado. 

Cursos pendientes de aprobar. 

Libros y/o series que quieres leer en el año. 

La famosa lista de deseos. ¡Ilusión a tope! 

Cosas para llevar en los viajes que has planificado, etc. 

Como ves, el objetivo de estas secciones es que completes toda la información de lo que te gustaría cumplir (ya sea cada día, mensualmente, a seis meses o un año), y poco a poco marques con todo lo que vayas cumpliendo. ¡Esa es la idea! Que tu bullet journal  sea la herramienta que te ayude a cumplir y mejorar en diferentes aspectos de tu vida. 

 

Al ser una libreta en blanco sin ningún diseño ya establecido, permítete personalizarlo al 100% para que te sientas cómodo y motivado. ¡Esta es tu oportunidad para expresar toda tu imaginación! ¿Te gusta pintar o dibujar? Pinta en tu cuaderno... crea una sección para eso. ¿Quieres hacer afirmaciones diarias o agradecer por algo? No dudes en incluirlo. Siéntete libre de poner en marcha tu creatividad y tu personalidad.  

Tips extras al hacer tu Bullet Journal 

Ahora que sabes cuáles son los puntos claves que debe tener tu Bujo, pon en práctica estos tips clave para sacarle todo el provecho.  

  1. Haz una página de índice al inicio de la libreta para que puedas describir todas las secciones y dónde se encuentran. 

  1. Haz una página para detallar el significado de los símbolos que usarás en tus tareas, puedes hacerla justo detrás del índice. 

  1. Inicia cada mes con una página en la que haya un calendario mensual en donde anotes las tareas más importantes de ese mes. 

  1. Una vez que termine cada mes, revisa todas las actividades que no tengan el símbolo “”. Eso significa que no las terminaste y, por ende, debes pasarlas al siguiente mes. 

 

Recuerda, si no logras terminar todas las tareas que tenías previstas para un día o una semana, siempre tendrás una nueva oportunidad para hacerlo. Con constancia y compromiso, el Bujo poco a poco se convertirá en un compañero indispensable que te acompañará hacia tu camino de productividad y bienestar personal.  

Bonus

Elige un método de productividad para planificar mejor las tareas diarias y, de vez en cuando, embárcate en un détox digital para bajar la velocidad del día a día y reenfocarte en lo verdaderamente importante.